entrevista Francois Galletti

Entrevista Francois Galletti Presidente Cámara de Comercio Maracaibo

Sean todos bienvenidos una vez más, en esta oportunidad estamos en el Tibisay Hotel del Lago, donde se está realizando el I Exposimposio de Energía, Gas y Petróleo, más de 100 empresas participando en este gran evento que trata de unir todas las fuerzas para arrancar de una vez por todas con la industria petrolera y bueno cada una de las empresas mostrando sus potencialidades.

En esta oportunidad nos acompaña Francois Galletti, Presidente de la Cámara de Comercio de Maracaibo, y bueno es un privilegio que hoy estemos acá, agradecemos a Dios por esta gran oportunidad y porque ha permitido que el Estado Zulia se enrumbe en estos nuevos horizontes y bueno, contentos de tenerlo. Bienvenido compañero Francois.

Gracias por la invitación, excelente.

¿Cómo se suman ustedes a esta iniciativa que ha tenido la Cámara Petrolera Capítulo Zulia?

Bueno, todas las cámaras del Estado Zulia están unidas a través de Fedecámaras Zulia y la Cámara de Comercio, en particular está muy cercana al trabajo que ha venido realizando la Cámara Petrolera, era un reto porque en el momento que decidieron lanzar ese proyecto todavía no se  vislumbraba de forma muy clara una reactivación de la industria.

De hecho, todavía a nivel digamos político y geopolítico internacional no está completamente resuelto, pero si consideramos que un paso muy importante mostrar al país y al mundo, a las operadoras petroleras de que existe en el Zulia un potencial de proveedores en todas las áreas de contratistas que están capaz de apoyar todas esas operadoras, el día que cerraron, digamos normalmente las operaciones de explotación petrolera aquí en el Zulia.

Y nosotros como Cámara de Comercio, si bien reconocemos que hay una recuperación de la economía y digamos todavía leve, pero estamos claro que aquí en el Zulia, si hay una reactivación notable importante del sector petrolero. Será realmente muy cuesta arriba volver al nivel de actividad económica que teníamos en el año 2012, el crecimiento, un crecimiento lento, faltaría mucho tiempo, por esa razón nosotros estamos claros y estamos apoyando cien por ciento esa iniciativa de la Cámara Petrolera.

¿Cómo ha sido la receptividad de esas empresas zulianas que, en medio recorrido en el día de ayer, el día de hoy hemos visto que hay un gran potencial?

Las industrias tienen para aportar, la industria zuliana tiene mucho que dar en el tema petrolero.

¿Cómo ha sido esa receptividad de los empresarios?

Sí total, muchos empresarios lo que exponen, lo hacen con mucho, mucho entusiasmo, incluso sin todavía un nivel de 20, no, no están tan mal porque las operadoras no están tan activas, pero hay también muchas empresas que son de otro rumbo conexo que pueden vender a otro tipo de empresa que aprovecharon entonces la oportunidad de ese show petrolero para mostrar todas sus facilidades.

Yo creo que siempre los shows son, son una oportunidad de encuentro, de compartir una energía positiva. Y nuevamente los empresarios zulianos están mostrando su capacidad de reacción. Lo mostraron al final del año pasado con el show que organizó el Sector Agro, que fue muy exitoso saliendo de la época de pandemia y la gente se sorprendió de la afluencia y ese show petrolero demuestra que hay una gran voluntad de trabajar por parte del empresario.

Hay un nuevo panorama y esta nueva realidad petrolera que tenemos nosotros en el Estado Zulia, y el Zulia llevando la bandera como siempre e impulsando este tipo de actividades muy necesarias.

¿Cuáles son los retos que tiene la Cámara Petrolera de Maracaibo?

La Cámara Petrolera de Maracaibo efectivamente tiene que mantener unido todo ese potencial productivo, no porque muchas empresas están en la espera de contratación, no ha venido, y yo creo que hay que tener todavía un poco de paciencia. Los planetas se están alineando lentamente, aunque alguno no nos gusta otro no, pero hay una realidad económica que manda y que para nosotros en el Zulia, la Cámara Petrolera tiene entonces que seguir mostrando que hay un empresariado organizado.  

En cada sector de la economía, los gremios son importantes porque juntos tenemos una vocería más coordinada y defendemos mejor los intereses frente a las autoridades, y frente también al centralismo que muchas veces es muy fuerte y que entonces no ven los intereses de la región.

Entonces en ese caso la Cámara Petrolera Capítulo Zulia está jugando un papel importante.

Claro que sí. Bueno, los medios de comunicación también han realizado un despliegue informativo para registrar detalle a detalle cada uno de los procesos que se están viviendo desde acá desde   Tibisay Hotel del Lago en este I Exposimposio de Energía, Gas y Petróleo.

Y bueno, contentos nosotros ZULIA EN PROGRESO que es una plataforma para registrar cada uno de estos acontecimientos importantes y en un momento preciso como este, donde la industria petrolera está uniendo fuerzas para arrancar de una vez, a fortalecer lo que es la producción petrolera en nuestra región.

¿Cuáles son las expectativas que tiene la Cámara de Comercio de Maracaibo?

Nosotros llevamos unas estadísticas, unas estadísticas sobre la expectativa precisamente de los empresarios. Desde mitad del año pasado del tercer trimestre se ha visto un cambio de la visión que tenía de la economía y eso se ha traducido en una recuperación de las ventas.

 

Si deseas ver la entrevista completa puedes acceder al siguiente enlace…

 

zuliaenprogreso